martes, 28 de febrero de 2017

Menchu muere, vamos al cine

A mí me sigue pareciendo que la muerte de Menchu fue gráficamente odiosa. Todas las muertes hasta ese momento habían sido: lírica, la una, la del enamorado Rogerio, y ‘accidentada’ la del otro enamorado, Álvaro. Menchu murió salvajemente, y P-R no nos evitó la imagen gráfica.

En general Menchu nunca le agradó al autor. Quizás su ambición, sus bajas pasiones, sus vicios, quizás la forma de vestir y habitar su cuerpo…  Algo había en esa relación autor-personaje que no iba bien. Pérez-Reverte jamás escatimó palabras para describir cuán odiosa y desfachatada era la Menchu. De alguna forma matarla era necesario, y no en la soledad de su bañera, ni sin testigos en algún callejón madrileño, si no… de la forma que ella muere.

Pero es una novela. Y Menchu es tan solo otro personaje. Y su muerte es solo una muerte más. Veremos cómo termina el cuento, y si el autor se atreve a matar tan viciosamente algún otro personaje en esta novela. 

El día 25 de Marzo atenderemos la presentación de la película: Uncovered, que es la versión cinemática británica de la novela La tabla de Flandes. 

La película será en inglés, ojalá que con subtítulos en castellano, para no perder la costumbre, o quizás la encontremos con audio en castellano.

Será muy interesante mirar cómo la mente británica entendió la novela. Es de notar que Pérez-Reverte no aparece en los créditos como libretista. ~Luis.

1 comentario:

  1. ".. y P-R no nos evitó la imagen gráfica."
    Pues el capítulo siguiente presenta más detalles de esa imagen gráfica. ¿Es necesario? pregunto.

    ResponderEliminar

Cosa facil

A la lectura de Galán le ha seguido la de Paco Ignacio Taibo II ....Jorge Gal á n - Paco Ignacio Taibo II... Pongo los nombres uno jun...