lunes, 30 de enero de 2017

El misterio de la muerte del caballero Rogerio parece haber sido resuelto en la mente de Julia, con lujo de detalles históricos incluido el reporte del estado emocional de los actores en el sitio y hora donde ocurrieron los acontecimientos.

¿O quizás el asunto no ha sido resuelto?

El tema del ajedrez persiste, junto con la mención de cómo la perspectiva afecta el entendimiento de los fenómenos observados. ¿Estoy adentro o afuera? ¿Soy la marioneta o el titiritero? Etc. 

La buena noticia: vamos a media novela y los enredos aún dan para rato.

Mientras tanto Pérez-Reverte acaba de ganar el premio de periodismo Rey de España. (…y eso que dicen que se retiró de la profesión hace algunos años).  

3 comentarios:

  1. Hola!

    Me he dado cuenta que los comentarios pasan desapercibidos si uno no esta buscando por ellos. Deberian saltar a la vista.
    La curva de aprendizaje en este 'blogueador' es lenta. Voy a hacer lo possible por ponerle in enfasis diferente a la pestan-a de "comentarios".
    Titiritero... a las marionetas creci conociendolas como titeres.

    Hasta pronto! Luis.

    ResponderEliminar
  2. En España también se usa mucho las palabras títeres y titiritero. A veces palabras perfectamente conocidas producen un efecto raro, inesperado en mi mente. Eso no se limita a los idiomas aprendidos después, me pasa lo mismo con el turco, mi idioma materno.
    Etym: "idioma (del latín: idiōma, y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad')

    ResponderEliminar

Cosa facil

A la lectura de Galán le ha seguido la de Paco Ignacio Taibo II ....Jorge Gal á n - Paco Ignacio Taibo II... Pongo los nombres uno jun...