La novela de Galán nos ha comenzado a mostrar a la
República de El Salvador en los ochentas. Es difícil aceptar que
en nuestra generación sucedan tantas desgracias, y en cambio y con
desconsuelo, es fácil ver que las desgracias han existido desde
siempre. Ya hemos leído antes sobre la violencia gratuita de la
humanidad contra sí misma. ...(gratuita = salvaje+impune; mi
acepción).
Al leer la novela no hay que asustarse. No hay que cerrar el corazón ni negarse a sentir. Al fin y al cabo los sucesos ocurrieron en otra parte. De hecho, en casa, al caer el telón, ese y cualquier otro mundo espeluznante pasan a recuperar su existencia conceptual: “…eso es algo que les sucede a los demás”.
-el dolor, digo. Y, en cuanto a “los demás”,
ellos también son ideas. Personajes imaginarios de nuestra cotidiana
ficción.
Por lo menos hasta el momento en que se convierten en seres humanos.
"Noviembre" nos cuenta sobre El Salvador moderno, una nación donde la violencia se parece haber radicado en forma permanente. Una violencia calculada, concentrada en un país 'pobre' cuyas tierras han enriquecido tanto a pocos.
El Salvador no es, por supuesto, el único foco de violencia. En nuestro mundo arden fuegos por doquier. Lo que sucede es que es un foco bastante cercano; en el área en la cual vivimos tenemos muchos vecinos salvadoreños. (De encontrarnos con ellos... quizás sea suficiente con reconocerles su Humanidad -particularmente en el silencio de nuestro interior, o con nuestras acciones cuando sea posible).
Abajo, una tabla mostrando algo de la estadística local. La tabla como aparece aquí está trunca. El documento original, en el enlace de abajo, muestra que nuestro municipio tiene residentes de muchos otros países: http://www.towncharts.com/North-Carolina/Demographics/Chatham-County-NC-Demographics-data.html
Figure 46: Foreign-Born Country of
People Living in Chatham County, NC
|
Figure 47: Foreign-Born Country for
all people in the United States
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Recursos:
Advertencia: El material del vídeo sugerido inmediatamente abajo es bastante fuerte. Se les ruega discreción. Las imágenes de la dura realidad salvadoreña que nos muestra el documento pueden ser sobrecogedoras.
No lo miren si creen no tener un estómago fuerte.
Este es un documento periodístico de dos partes en
un solo archivo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/fue-noticia-en-el-archivo-de-rtve/objetivo-morir-salvador-1982/3065259/
El anterior documento lo extraje de aquí: http://www.rtve.es/temas/el-salvador/1306/ , donde hay varios documentos visuales bastante interesantes sobre la nación centroamericana. Ya hemos sugerido algunos en la tertulia. Por otro lado, hay muchos documentos complementarios en Youtube.
Como el nuestro es un universo de dicotomías, me imagino que la violencia, en parte, actúe como un catalizador. Para que surja el amor. La hermandad. La buena voluntad. O lo que sea que es lo opuesto de la crueldad.
Quizás en el transcurso de la lectura podamos encontrarle un lado amable a las cosas.
Mientras tanto, Pablo Milanés, en el vídeo abajo, nos invita a tomar la historia con militante seriedad.
➺