jueves, 4 de octubre de 2018

Cosa facil

A la lectura de Galán le ha seguido la de Paco Ignacio Taibo II


....Jorge Galán - Paco Ignacio Taibo II...

Pongo los nombres uno junto al otro y me pregunto si, juzgando por ellos, sería fácil descubrir  cuál le pertenece al escritor que se dedica a narrar muertes y crímenes ficticios. Es una exageración, por supuesto, y quizás la pompa de los nombres no necesariamente delate la capacidad de los autores para crear narrativas especificas sino algún otro rasgo de su naturaleza. O los nombres no tienen nada que ver con los destinos de quienes los llevan. Punto. 


(Las fotografías aquí presentadas pueden ser reproducidas libremente)


Por carecer de elementos suficientes para juzgar la narrativa de Taibo II, para esta entrada me amparo en el sabor de las pocas páginas leídas de Cosa fácil. Que han sido refrescantes. Que me han causado gracia. Especialmente al leer pasajes en voz alta y, mucho más, cuando la palabra rebota de labio a labio repetidamente. Hombres, mujeres --me parece muy divertido imitar sus imaginadas voces, con acentos que no me pertenecen.

Cosa fácil.



Otro detalle que no puedo dejar pasar por alto es la idea de estar comenzando a leer un producto hecho para el consumo popular. Una novela hecha con molde, si se permite. Como salida de una maquiladora, en un barrio --er, colonia polvorienta en Ciudad Juárez. Hasta me parece escuchar al viento arrastrando plantas rodantes; a mujeres gritar... mejor no traer esto a colación; los cálculos mentales del autor; impresoras empujando papel; registradoras abriendo y cerrando: $....$$$....$$$... 


Y es que el libro 'suena' a mis oídos como si hubiese sido escrito siguiendo "la receta para crear la novela negra perfecta": 
un crimen + 1 pizca de humor + 1 dama en peligro + un amor imposible + etc + otro etc = una novela de éxito. 

Lo que no importa, por supuesto. Al fin y al cabo sus libros han generado, a Taibo II, fama y honores. Y dineros, me imagino, también.

Otra vez: no estoy sugiriendo que la suya sea una narrativa sin estatura. ...no faltaba más...




No es necesariamente fácil la cosa.

Mientras la nación de El Salvador abandona este nuestro ambiente, quiero apuntar que alrededor de las dos lecturas relucen otros filos.  Las muertes reales, así sean las de un puñado de sacerdotes, o de monjas, o las de decenas de miles de indígenas -causan en nuestras vísceras reacciones que los crímenes ficticios jamás lograrán despertar. Será por eso que a los temas realistas y de testimonio los descartamos, sin dudarlo dos veces, bajo la excusa de, ↑Uf!, estoy cansado/cansada de tanta realidad, quiero algo que me ayude a escapar...

"Y en la otra esquina...", a las novelas de ficción les dedicamos la energía y el tiempo --todo el que requieran, y sin quejarnos. 

Lo que quiero resaltar con esto es que, por más que leamos sobre muertes y crímenes ficticios, y por más innombrables que sean los hechos inventados, los ficción jamás nos preparará para enfrentar la violencia de la vida real ...de tanta realidad, quiero algo que me ayude a escapar...




El consumo popular creando lamentos artificiales mientras los inmolados ante el altar de la ganancia caen como lluvia, y los demás corremos a resguardarnos del mal temporal.  



     
 




sábado, 28 de julio de 2018

Ahora leyendo: "Noviembre"


La novela de Galán nos ha comenzado a mostrar a la República de El Salvador en los ochentas. Es difícil aceptar que en nuestra generación sucedan tantas desgracias, y en cambio y con desconsuelo, es fácil ver que las desgracias han existido desde siempre. Ya hemos leído antes sobre la violencia gratuita de la humanidad contra sí misma. ...(gratuita = salvaje+impune; mi acepción).  

Al leer la novela no hay que asustarse. No hay que cerrar el corazón ni negarse a sentir. Al fin y al cabo los sucesos ocurrieron en otra parte. De hecho, en casa, al caer el telón, ese y cualquier otro mundo espeluznante pasan a recuperar su existencia conceptual: “…eso es algo que les sucede a los demás”. 
-el dolor, digo. Y, en cuanto a “los demás”, ellos también son ideas. Personajes imaginarios de nuestra cotidiana ficción. 

Por lo menos hasta el momento en que se convierten en seres humanos. 

"Noviembre" nos cuenta sobre El Salvador moderno, una nación donde la violencia se parece haber radicado en forma permanente. Una violencia calculada, concentrada en un país 'pobre' cuyas tierras han enriquecido tanto a pocos. 

El Salvador no es, por supuesto, el único foco de violencia. En nuestro mundo arden fuegos por doquier. Lo que sucede es que es un foco bastante cercano; en el área en la cual vivimos tenemos muchos vecinos salvadoreños. (De encontrarnos con ellos... quizás sea suficiente con reconocerles su Humanidad -particularmente en el silencio de nuestro interior, o con nuestras acciones cuando sea posible).

Abajo, una tabla mostrando algo de la estadística local. La tabla como aparece aquí está trunca. El documento original, en el enlace de abajo, muestra que nuestro municipio tiene residentes de muchos otros países:
 http://www.towncharts.com/North-Carolina/Demographics/Chatham-County-NC-Demographics-data.html 

Figure 46: Foreign-Born Country of People Living in Chatham County, NC
Figure 47: Foreign-Born Country for all people in the United States

Country
Chatham County
Mexico
 45.3% 
Guatemala
 10.7% 
El Salvador
 6.6% 
China-excluding Hong Kong and Taiwan
 5% 
Canada
 3.1% 

Country
United States
Mexico
 27.4% 
Guatemala
 2.1% 
El Salvador
 3.1% 
China-excluding Hong Kong and Taiwan
 4.6% 
Canada
 1.9% 
    

Recursos: 

Advertencia: El material del vídeo sugerido inmediatamente abajo es bastante fuerte. Se les ruega discreción. Las imágenes de la dura realidad salvadoreña que nos muestra el documento pueden ser sobrecogedoras. 
No lo miren si creen no tener un estómago fuerte. 
Este es un documento periodístico de dos partes en un solo archivo:  http://www.rtve.es/alacarta/videos/fue-noticia-en-el-archivo-de-rtve/objetivo-morir-salvador-1982/3065259/  
la foto no es un enlace➺


El anterior documento lo extraje de aquí: http://www.rtve.es/temas/el-salvador/1306/ , donde hay varios documentos visuales bastante interesantes sobre la nación centroamericana. Ya hemos sugerido algunos en la tertulia. Por otro lado, hay muchos documentos complementarios en Youtube.


Como el nuestro es un universo de dicotomías, me imagino que la violencia, en parte, actúe como un catalizador. Para que surja el amor. La hermandad. La buena voluntad. O lo que sea que es lo opuesto de la crueldad.

Quizás en el transcurso de la lectura podamos encontrarle un lado amable a las cosas. 

Mientras tanto, Pablo Milanés, en el vídeo abajo, nos invita a tomar la historia con militante seriedad. 





Cosa facil

A la lectura de Galán le ha seguido la de Paco Ignacio Taibo II ....Jorge Gal á n - Paco Ignacio Taibo II... Pongo los nombres uno jun...